Advertising
Nacionalismo y crecimiento económico en la España del siglo XX, el turno del franquismo:
"Franco sabía muy poco de economía e impuso al país una política autárquica que no se empezó a desmontar hasta 1959. La posguerra, que en los demás países europeos duró tres o cuatro años, aquí duró 20. Cuando se habla del progreso económico de España en los años 60 se olvida que empezamos 20 años tarde. La autarquía hundió la economía. Eso tuvo consecuencias a largo plazo, pero a corto plazo fueron dramáticas, sabemos que decenas de miles de personas, probablemente 200.000, murieron de hambre. Esto es algo que no se conoce en el extranjero y en España se ha olvidado, porque quienes lo sufrieron fueron los pobres. En la posguerra hubo hambruna, no impuesta por una potencia extranjera, sino por el propio régimen por una política absurda y falta de humanidad, ya que comida había en España. El llamado milagro económico español llegó 20 años tarde. Además, cuando se habla del bum de la economía española siempre se deja de lado la explotación de los pobres, los salarios de miseria, el hambre que pasó mucha gente para que se acumulara capital" (Antonio Cazorla Sánchez, catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad de Trent, Canadá)
Nacionalismo y crecimiento económico en la España del siglo XX, el turno del franquismo (José Luis García Delgado):
Desmontando el mito del milagro económico del franquismo
Nacionalismo y crecimiento económico en la España del siglo XX, el turno del franquismo:
"Franco sabía muy poco de economía e impuso al país una política autárquica que no se empezó a desmontar hasta 1959. La posguerra, que en los demás países europeos duró tres o cuatro años, aquí duró 20. Cuando se habla del progreso económico de España en los años 60 se olvida que empezamos 20 años tarde. La autarquía hundió la economía. Eso tuvo consecuencias a largo plazo, pero a corto plazo fueron dramáticas, sabemos que decenas de miles de personas, probablemente 200.000, murieron de hambre. Esto es algo que no se conoce en el extranjero y en España se ha olvidado, porque quienes lo sufrieron fueron los pobres. En la posguerra hubo hambruna, no impuesta por una potencia extranjera, sino por el propio régimen por una política absurda y falta de humanidad, ya que comida había en España. El llamado milagro económico español llegó 20 años tarde. Además, cuando se habla del bum de la economía española siempre se deja de lado la explotación de los pobres, los salarios de miseria, el hambre que pasó mucha gente para que se acumulara capital" (Antonio Cazorla Sánchez, catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad de Trent, Canadá)
Nacionalismo y crecimiento económico en la España del siglo XX, el turno del franquismo (José Luis García Delgado):
Desmontando el mito del milagro económico del franquismo
turincondepensar
10.7kturincondepensar
11.2kturincondepensar
11.4kturincondepensar
11.6kturincondepensar
11.1kturincondepensar
11.7kturincondepensar
12kYou tried to perform an action that is meant for registered users only. Create a free account and enjoy all the benefits that registered Tokyvideo users enjoy:
Create your account Already registered? Sign in Close this messageDo you want to stop following this series?
If you stop following this series you will no longer receive notifications when new videos are uploaded.
Copyright © Tokyvideo – All Rights Reserved
Contact | Terms and Conditions | Legal Notice | Anti-Piracy Legal Notice | Privacy Policy | Cookies Policy | DMCA
Create your free account and enjoy our features for registered users:
Comments
User