Advertising
Las potencias coloniales europeas invadieron el continente africano a finales del siglo XIX y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín (1884-1885) forzando unas fronteras artificiales que nada tenían que ver con las etnias que allí vivían, generando grandes conflictos que alimentados además por la explotación de los recursos naturales se mantienen hoy en día. De este pesado lastre de la herencia colonial nos habla Roberto Ceamanos en esta obra que ahora se presenta. Cuenta con un prólogo de Mbuyi Kabunda que nos recuerda que África debe abandonar la lógica de las economías que ayer justificaron la colonización para empezar a producir para África.
Casa Árabe y Casa África, en el ámbito de cooperación permanente de la Red de Casas, organizan conjuntamente la presentación de este libro, perteneciente a la Colección de Ensayos de Casa África, que tendrá lugar el 1 de febrero de 2017 a las 19.00 horas en el Auditorio de Casa Árabe, contando con la presencia de ambos directores generales, Pedro Villena por Casa Árabe y Luis Padrón por Casa África, de Roberto Ceamanos, autor de la obra y de Mbuyi Kabunda, autor del prólogo.
Roberto Ceamanos es Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Sus principales líneas de investigación se centran en la historiografía e historia de Francia y en la historia de la España de los años treinta. Es autor de diversos artículos en revistas científicas y, entre otros, de los libros: De la historia del movimiento obrero a la historia social (2004), Militancia y Universidad. La construcción de la historia obrera en Francia (2005), Los años silenciados. La II República en la Comarca de Tarazona y el Moncayo (2006), El discurso bolchevique. El Parti Communiste Français y la Segunda República española (2010), Isidro Gomà i Tomàs. De la Monarquía a la República, 1927-1936 (2012) y La Comuna de París, 1871 (2014). Es además secretario de Historiografías, revista de historia y teoría.
Mbuyi Kabunda Badi es profesor especializado en los problemas de integración regio
Las potencias coloniales europeas invadieron el continente africano a finales del siglo XIX y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín (1884-1885) forzando unas fronteras artificiales que nada tenían que ver con las etnias que allí vivían, generando grandes conflictos que alimentados además por la explotación de los recursos naturales se mantienen hoy en día. De este pesado lastre de la herencia colonial nos habla Roberto Ceamanos en esta obra que ahora se presenta. Cuenta con un prólogo de Mbuyi Kabunda que nos recuerda que África debe abandonar la lógica de las economías que ayer justificaron la colonización para empezar a producir para África.
Casa Árabe y Casa África, en el ámbito de cooperación permanente de la Red de Casas, organizan conjuntamente la presentación de este libro, perteneciente a la Colección de Ensayos de Casa África, que tendrá lugar el 1 de febrero de 2017 a las 19.00 horas en el Auditorio de Casa Árabe, contando con la presencia de ambos directores generales, Pedro Villena por Casa Árabe y Luis Padrón por Casa África, de Roberto Ceamanos, autor de la obra y de Mbuyi Kabunda, autor del prólogo.
Roberto Ceamanos es Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Sus principales líneas de investigación se centran en la historiografía e historia de Francia y en la historia de la España de los años treinta. Es autor de diversos artículos en revistas científicas y, entre otros, de los libros: De la historia del movimiento obrero a la historia social (2004), Militancia y Universidad. La construcción de la historia obrera en Francia (2005), Los años silenciados. La II República en la Comarca de Tarazona y el Moncayo (2006), El discurso bolchevique. El Parti Communiste Français y la Segunda República española (2010), Isidro Gomà i Tomàs. De la Monarquía a la República, 1927-1936 (2012) y La Comuna de París, 1871 (2014). Es además secretario de Historiografías, revista de historia y teoría.
Mbuyi Kabunda Badi es profesor especializado en los problemas de integración regio
You tried to perform an action that is meant for registered users only. Create a free account and enjoy all the benefits that registered Tokyvideo users enjoy:
Create your account Already registered? Sign in Close this messageDo you want to stop following this series?
If you stop following this series you will no longer receive notifications when new videos are uploaded.
Copyright © Tokyvideo – All Rights Reserved
Contact | Terms and Conditions | Legal Notice | Privacy Policy | Cookies Policy | DMCA
Create your free account and enjoy our features for registered users:
Comments
User