Publicidad
«La Llorona» es una canción popular mexicana originada en la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. No existe una versión única de la canción y su fecha de creación es desconocida. Aunque a menudo es asociada con la leyenda de la Llorona, su relación es incierta. Sobre su armonía muchos autores han creado o derivado versos que la convierten en una historia de amor y dolor representativa de la música tradicional. Junto con «La Adelita» y «La cucaracha», se convirtió en un canto popular muy utilizado pero, a diferencia de las demás, existen muchas versiones, cada una con letra distinta. Derivado de su carácter folclórico, la canción carece de una letra fija y las coplas que conforman la letra de «La Llorona», se han llegado a calcular por cientos. En 1992, Flora Botton-Burlá llegó a recopilar hasta 121 coplas, muchas de las cuales fueron tomadas del trabajo antológico previo coordinado por Margit Frenk, Cancionero folklórico de México. Dicho cancionero consigna como las coplas más viejas las provenientes de Tehuantepec datadas en 1932. En México destacan las interpretaciones de Lola Beltrán, David Záizar, Lucha Villa, Óscar Chávez, Ely Guerra, Eugenia León, Lila Downs y Susana Harp; sin embargo, una de las versiones más populares es la de Chavela Vargas, quien hizo de la pieza su canción insignia proyectándola a nivel internacional. Ángela Aguilar obtuvo un notable reconocimiento después de interpretar «La Llorona» en la 19.ª entrega anual de los Premios Grammy Latinos de 2018. Entre los interprétes no mexicanos se encuentran Joan Báez, Nana Mouskouri, (Raphael con la Adaptación de Manuel Alejandro) Lhasa de Sela y Rosalía. (Información de Wikipedia) El propósito de mis vídeos, es cantar algunas de las canciones de nuestra vida, y recordar "con un pequeño homenaje" a sus compositores y cantantes originales. Agradezco a todos los artistas en general, que nos den la oportunidad de poder interpretar sus canciones en YouTube. Son canciones que están en el recuerdo de todos los que hemos sobrepasado los 60,
«La Llorona» es una canción popular mexicana originada en la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. No existe una versión única de la canción y su fecha de creación es desconocida. Aunque a menudo es asociada con la leyenda de la Llorona, su relación es incierta. Sobre su armonía muchos autores han creado o derivado versos que la convierten en una historia de amor y dolor representativa de la música tradicional. Junto con «La Adelita» y «La cucaracha», se convirtió en un canto popular muy utilizado pero, a diferencia de las demás, existen muchas versiones, cada una con letra distinta. Derivado de su carácter folclórico, la canción carece de una letra fija y las coplas que conforman la letra de «La Llorona», se han llegado a calcular por cientos. En 1992, Flora Botton-Burlá llegó a recopilar hasta 121 coplas, muchas de las cuales fueron tomadas del trabajo antológico previo coordinado por Margit Frenk, Cancionero folklórico de México. Dicho cancionero consigna como las coplas más viejas las provenientes de Tehuantepec datadas en 1932. En México destacan las interpretaciones de Lola Beltrán, David Záizar, Lucha Villa, Óscar Chávez, Ely Guerra, Eugenia León, Lila Downs y Susana Harp; sin embargo, una de las versiones más populares es la de Chavela Vargas, quien hizo de la pieza su canción insignia proyectándola a nivel internacional. Ángela Aguilar obtuvo un notable reconocimiento después de interpretar «La Llorona» en la 19.ª entrega anual de los Premios Grammy Latinos de 2018. Entre los interprétes no mexicanos se encuentran Joan Báez, Nana Mouskouri, (Raphael con la Adaptación de Manuel Alejandro) Lhasa de Sela y Rosalía. (Información de Wikipedia) El propósito de mis vídeos, es cantar algunas de las canciones de nuestra vida, y recordar "con un pequeño homenaje" a sus compositores y cantantes originales. Agradezco a todos los artistas en general, que nos den la oportunidad de poder interpretar sus canciones en YouTube. Son canciones que están en el recuerdo de todos los que hemos sobrepasado los 60,
Mis Homenajes -J. Dos Martínez
4,4kMis Homenajes -J. Dos Martínez
4,6kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,8kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,9kMis Homenajes -J. Dos Martínez
6,7kMis Homenajes -J. Dos Martínez
1,3kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,3kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,6k
Has intentado realizar una acción que solo está permitida para usuarios registrados. Crea una cuenta gratis y disfruta de todos los beneficios de ser un usuario registrado de Tokyvideo.
Crea tu cuenta ¿Ya registrado? Inicia sesión Cerrar este mensaje¿Quieres dejar de seguir esta serie?
Si dejas de seguir esta serie ya no recibirás notificaciones cuando se suban videos nuevos.
Copyright © Tokyvideo – All Rights Reserved
Contactar | Tu contenido en Tokyvideo | Términos y Condiciones | Aviso Legal | Aviso Legal Antipiratería | Política de Privacidad | Política de Cookies | DMCA
Padresprotegen.com Crea un ambiente digital apropiado para tus hijos mediante el filtrado de contenido digital. | AEPD
Crea tu cuenta gratis y disfruta de las opciones para usuarios registrados:
Comentarios
Usuario