Publicidad
Michele Scommegna (Zapponeta, Apulia, Italia, 29 de septiembre de 1940), más conocido por su nombre artístico Nicola di Bari, es un cantautor italiano. Ganó el Festival de San Remo en los años 1971 y 1972. En sus canciones se encuentra a menudo el tema de la emigración y el sentimiento de gran apego a la tierra natal, la región meridional de Apulia, y a la vida de los campos, con llamadas a la campiña y a sus colores. Una de las piezas que él compuso, Zapponeta, está dedicada a su ciudad natal; otro título suyo muy conocido es Paese. En 1964 participa en el Cantagiro con "Amor vuelve a casa", obteniendo un discreto éxito. El año siguiente se presenta al Festival de San Remo con "Amigos míos" (en pareja con Gene Pitney) y al Cantagiro con "Lloraré". Vuelve al Festival en 1966 con "Ella me espera", y de nuevo al Cantagiro con "3.000 tambores", y todavía, por cuarta vez consecutiva, a San Remo en 1967 con "Miren a sus espaldas". En estos años en Jolly conoce y se convierte en amigo de Luigi Tenco, y años después le dedicará un álbum completo a las canciones del cantautor. Estos primeros éxitos lo vuelven un nombre conocido, por el cual a fines de 1967 es contactado por RCA, que lo contrata y le hace editar en 1968 la versión de una canción de Eric Charden, "El mundo es gris el mundo es azul", que tiene un gran éxito (años después Franco Battiato, en su célebre canción "Cuccurucucu", la citará), repetido el año siguiente por otro con una versión de, "Eternamente", de la película Candilejas de Charles Chaplin: pero falta todavía una gran afirmación, que tendrá lugar en los primeros años de la década siguiente. La vuelta se produce en 1970: Gianni Morandi debería cantar en San Remo la canción "Primera cosa bella", canción con la música escrita por Nicola Di Bari y la letra de Mogol, pero el boloñés renuncia poco antes del Festival y RCA elige al cantautor foggiano para acompañar a los Ricchi e Poveri (Ricos y Pobres). La canción es un gran éxito, llegando a segunda, y Nicola Di Bari se vuelve muy requerido a pesar de
Michele Scommegna (Zapponeta, Apulia, Italia, 29 de septiembre de 1940), más conocido por su nombre artístico Nicola di Bari, es un cantautor italiano. Ganó el Festival de San Remo en los años 1971 y 1972. En sus canciones se encuentra a menudo el tema de la emigración y el sentimiento de gran apego a la tierra natal, la región meridional de Apulia, y a la vida de los campos, con llamadas a la campiña y a sus colores. Una de las piezas que él compuso, Zapponeta, está dedicada a su ciudad natal; otro título suyo muy conocido es Paese. En 1964 participa en el Cantagiro con "Amor vuelve a casa", obteniendo un discreto éxito. El año siguiente se presenta al Festival de San Remo con "Amigos míos" (en pareja con Gene Pitney) y al Cantagiro con "Lloraré". Vuelve al Festival en 1966 con "Ella me espera", y de nuevo al Cantagiro con "3.000 tambores", y todavía, por cuarta vez consecutiva, a San Remo en 1967 con "Miren a sus espaldas". En estos años en Jolly conoce y se convierte en amigo de Luigi Tenco, y años después le dedicará un álbum completo a las canciones del cantautor. Estos primeros éxitos lo vuelven un nombre conocido, por el cual a fines de 1967 es contactado por RCA, que lo contrata y le hace editar en 1968 la versión de una canción de Eric Charden, "El mundo es gris el mundo es azul", que tiene un gran éxito (años después Franco Battiato, en su célebre canción "Cuccurucucu", la citará), repetido el año siguiente por otro con una versión de, "Eternamente", de la película Candilejas de Charles Chaplin: pero falta todavía una gran afirmación, que tendrá lugar en los primeros años de la década siguiente. La vuelta se produce en 1970: Gianni Morandi debería cantar en San Remo la canción "Primera cosa bella", canción con la música escrita por Nicola Di Bari y la letra de Mogol, pero el boloñés renuncia poco antes del Festival y RCA elige al cantautor foggiano para acompañar a los Ricchi e Poveri (Ricos y Pobres). La canción es un gran éxito, llegando a segunda, y Nicola Di Bari se vuelve muy requerido a pesar de
Mis Homenajes -J. Dos Martínez
4,4kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,8kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,9kMis Homenajes -J. Dos Martínez
6,7kMis Homenajes -J. Dos Martínez
1,3kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,3kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,7kMis Homenajes -J. Dos Martínez
5,6kHas intentado realizar una acción que solo está permitida para usuarios registrados. Crea una cuenta gratis y disfruta de todos los beneficios de ser un usuario registrado de Tokyvideo.
Crea tu cuenta ¿Ya registrado? Inicia sesión Cerrar este mensaje¿Quieres dejar de seguir esta serie?
Si dejas de seguir esta serie ya no recibirás notificaciones cuando se suban videos nuevos.
Copyright © Tokyvideo – All Rights Reserved
Contactar | Términos y Condiciones | Aviso Legal | Aviso Legal Antipiratería | Política de Privacidad | Política de Cookies | DMCA
Padresprotegen.com Crea un ambiente digital apropiado para tus hijos mediante el filtrado de contenido digital. | AEPD
Crea tu cuenta gratis y disfruta de las opciones para usuarios registrados:
Comentarios
Usuario